Simbolismo de los dibujos inconscientes.
- GrafoZone
- 28 jul 2019
- 2 Min. de lectura

Nos referimos a esos dibujos que realizamos sin pensar, cuando por ejemplo, hablamos por tel
fono, que nos ayudan a liberar tensión y a controlar la ansiedad. Nos dan información valiosa de nuestro estado de ánimo, según la forma y la dimensión de los trazos, la presión, la ubicación y la frecuencia con que los hacemos. Nos revelan deseos ocultos, fantasías, miedos, e incluso la manera en que nos relacionamos con la vida.
En general, los dibujos grandes indican una necesidad de expansión, de movimiento, de lucirse ante los demás, y los dibujos pequeños nos hablan de timidez y retraimiento, tal vez de tristeza. Cuantas más líneas curvas veamos en el dibujo, la persona tendrá mayor adaptabilidad y una mejor relación con el mundo afectivo. Si predomina el ángulo o las líneas rectas, los garabatos expresarán un mayor individualismo, una tendencia a racionalizar e incluso obstinación. Las líneas horizontales son propias de la gente introvertida y las verticales sugieren una persona positiva. Una presión fuerte indica tensiones y una presión suave sugiere una persona con dudas, indecisa, carente de carácter.
Veamos algunos ejemplos del simbolismo de los dibujos:
Los coches, carreteras y caminos manifiestan un deseo de cambio, una necesidad de movimiento, una cierta impaciencia y el deseo de una vía de escape.
Las casas expresan un deseo de tranquilidad, sobre todo si están aisladas.
Las flores son un símbolo femenino que sugieren romanticismo, preocupaciones afectivas y necesidad de reconocimiento. Asociado a otros dibujos, también indica narcisismo.
La cruz indica capacidad de síntesis, decisión, autoconfianza, seriedad y cautela.
Los círculos se relacionan con el mundo afectivo y nos hablan de una persona que gira en torno a una situación a la que no encuentra salida. Si se hacen muchos círculos es que la persona tiende a encerrarse en su propio mundo o sus ideas.
Las paralelas, en cambio, indican actividad mental, claridad y objetividad. Cuando son en sentido vertical, nos hablarán de constancia, dominio y orden. En horizontal, indican observación, organización, método y espíritu de lucha.
Los cuadrados y rectángulos nos hablan de organización, método, capacidad de síntesis, prudencia, paciencia, reserva y falta de expansión.
La cuadrícula indica concentración, pero también un exceso de análisis, falta de confianza en uno mismo y dificultades para la toma de decisión.
La flecha es una manifestación de ataque, rapidez y orientación, una disposición para la actividad y una energía psíquica potente. También puede significar impulsividad en la toma de decisiones.
Referencia: Marcela Milesi, licenciada en Recursos Humanos (USAL), Coach Ontológico certificado (ICP) y Grafóloga (Colegio de grafólogos de Bs. As).
Comments